oda al amor,

Amor, hagamos cuentas.
A mi edad
no es posible
engañar o engañarnos.
Fui ladrón de caminos,
tal vez,
no me arrepiento.
Un minuto profundo,
una magnolia rota
por mis dientes
y la luz de la luna
celestina.
Muy bien, pero, el balance?
La soledad mantuvo
su red entretejida
de fríos jazmineros
y entonces
la que llegó a mis brazos
fue la reina rosada
de las islas.
Amor,
con una gota,
aunque caiga
durante toda y toda
la nocturna
primavera
no se forma el océano
y me quedé desnudo,
solitario, esperando.

Pero, he aquí que aquella
que pasó por mis brazos
como una ola
aquella
que sólo fue un sabor
de fruta vespertina,
de pronto
parpadeó como estrella,
ardió como paloma
y la encontré en mi piel
desenlazándose
como la cabellera de una hoguera.
Amor, desde aquel día
todo fue más sencillo.
Obedecí las órdenes
que mi olvidado corazón me daba
y apreté su cintura
y reclamé su boca
con todo el poderío
de mis besos,
como un rey que arrebata
con un ejército desesperado
una pequeña torre donde crece
la azucena salvaje de su infancia.
Por eso, Amor, yo creo
que enmarañado y duro
puede ser tu camino,
pero que vuelves
de tu cacería
y cuando enciendes
otra vez el fuego,
como el pan en la mesa,
así, con sencillez,
debe estar lo que amamos.
Amor, eso me diste.
Cuando por vez primera
ella llegó a mis brazos
pasó como las aguas
en una despeñada primavera.
Hoy
la recojo.
Son angostas mis manos pequeñas
las cuencas de mis ojos
para que ellas reciban
su tesoro,
la cascada
de interminable luz, el hilo de oro,
el pan de su fragancia
que son sencillamente, Amor, mi vida.

ANÁLISIS 

El sujeto poético y el hablante lírico en este caso seria Pablo Neruda ya que el es el que esta hablando y expresando sus sentimientos en este poema, en este poema el temple de animo seria el amor y soledad ya que describe a estos dos en el poema, en el poema la visión de mundo seria un mundo con amor, un mundo tranquilo que se quiere, ya que nombra cosas de familia, como el pan en la mesa, y durante todo el poema repite lo tanto que el ama a su amada,la actitud lírica es una relación amorosa con el receptor. El motivo lírico seria el amor, y lo que hay q hacer para obtenerlo. El objeto lírico en este poema es su amada, a la cual el le dedica todos sus sentimientos. una figuras retoricas que podemos observas son personificación, comparación o símil por ejemplo al final compara a ella con un tesoro, una cascada y ta,bien es hyperbole, por ejemplo dice son angostas mis manos pequeñas, y lo hace ver como si tuviera manos diminutas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Analisis de Soneto 22 por Pablo Neruda

Oda Al Mar

Oda A La Cebolla: pablo neruda